

DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
ASIGNATURA: MATERIA-FORMA
PROYECTO ARTÍSTICO
ESCULTURAS
EN DISQUETE
OBJETIVO
GENERAL
Elaboración de esculturas
con material reciclado, como expresión artística en la creación de nuevas formas en dos y tres dimensiones,
desarrollando capacidad creativa en una dirección artística, pero también concientizando
la necesidad de respetar y cuidar
nuestro ambiente en una posición crítica ante los materiales de desecho que
contaminan la tierra y que están generando
desequilibrio ecológico.
JUSTIFICACIÓN
Se pretende introducir en
el mundo del Arte la utilización de
objetos y material reutilizado en las diferentes manifestaciones artísticas con
la consiguiente contextualización de los materiales para resignificarlos en
el espacio. Con la exploración de materiales
como el diskette investigar a cerca de
sus características, naturaleza, manejo y formas de ensamblaje de los mismos,
para elaborar trabajos escultóricos, donde se realizaran ilustraciones personalizadas. Todo el proceso
se desarrollará en una perspectiva artística, la cual exige una seria
fundamentación teórica, una confrontación y un
reconocimiento de Esculturas e instalaciones, elaboradas con objetos y
material reciclados ejecutados por artistas.
Adicionalmente
permitirá adoptar comportamientos críticos ante los
materiales no degradables, que están
contribuyendo al desequilibrio ecológico de nuestro planeta y comportamientos
amables con los materiales reutilizables.
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES
PERSONALES
Los trabajos realizados
en el proceso de la carrera como docente y artista han sido enfocados y trabajados
con lo que llamamos material de desecho o basura se han vinculado en el día a día
de la labor como impartidora de nuevos conocimientos a determinadas poblaciones
y a mi sentir artístico creando una sensibilidad hacia el cuidado del medio
ambiente por medio de la creación de piezas artísticas con dichos
materiales que se encuentra en nuestra cotidianidad.
ANTECEDENTES ARTÍSTICOS
A nivel mundial existen
grandes artistas plásticos que trabajan con las esculturas en material de reciclaje por
referencia podemos encontrar a:
Antonio Berni.
(1905-1981), artista plástico argentino, Trabaja con basura, no por una
cuestión ecológica, sino por realizar una crítica social, frente a la situación
de pobreza de la época en su país.
Francisca Victoria Núñez Vásquez,
también conocida como Pancha Núñez, escultora, artista visual. Su
enfoque artístico, no reconoce ninguna teoría previa y abre su quehacer a la
espontaneidad, si bien podríamos reconocer en ella una herencia de Marcel
Duchamp y dadaísta por el clima inconformista que envuelve toda su práctica
creativa. Su obra se caracteriza por la informalidad oponiéndose a la idea de
la escultura como pieza única y artesanalmente pulcra en su presentación.
Brent
Spears Sus trabajos con instalaciones artísticas se iniciaron hace 15 años. La
primera estructura que construyó fue una pequeña cabaña con materiales
reciclados. Esas son sus mejores herramientas de trabajo. Llantas, botellas de
vidrio y plástico, madera y cartón son los tesoros que almacena para sus
creaciones artísticas. "No utilizo estos materiales porque piense que es
lo correcto, porque es lo que se tiene que hacer, sino porque me gusta trabajar
con las cosas que otros rechazan..." Detrás de cada objeto hay una
historia.
Ramón
Reyes artista plástico venezolano el plástico, papeles, cartón, aluminios, materiales
útiles para la creación de objetos de uso cotidiano y decoración. Una de sus
obras más resaltantes es “Cristo redentor de Guayana”.
El argentino Alejandro
Sarmiento también ha desempeñado una labor importante en cuanto a la preservación
ambiental, creando infinidades de piezas artísticas y de uso cotidiano. El
diseño depende estrechamente de la utilización de materiales de desecho.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
La escultura es una de
las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y
conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y
cincel, junto con las de fundición y moldeado. Dentro de la escultura, el uso
de diferentes combinaciones de materiales y medios ha originado un nuevo
repertorio artístico, que comprende procesos como el constructivismo y el
assemblage.
A raíz de estas nuevas
formas de constructivismos entra las esculturas con materiales diferentes a los
acostumbrados, implementando en este sentido el uso del material de desecho o
reciclado. Pero específicamente con un material
denominado diskette que es un
dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de
material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una
carcasa de plástico cuadrada o rectangular. Los disquetes se leen y se escriben
mediante una disquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive). Gozaron
de una gran popularidad en las décadas de los ochenta y los noventa, usándose
en ordenadores domésticos y personales Con la llegada del
acceso total a la Internet, de las redes Ethernet baratas y de las memorias
USB, los disquetes dejaron de ser necesarios para la transferencia de datos. Y este
material quedo en el olvido y contaminando nuestro ambiente ya que esta hecho
de materiales no biodegradables.
Se sintetiza la obra en
esculturas realizadas con en este material sacando el provecho a cada una de
sus partes. Consta de una presentación de 6 esculturas con dicho material.
CRONOGRAMA
-
Seleccionar el material a utilizar.
-
Ubicar el espacio donde se realizara la
muestra.
-
Elaborar las piezas de creación para la
escultura.
-
Toma de muestras fotográficas.
RECURSOS
HUMANO
|
MATERIALES
|
FINANCIEROS
|
-
Artista plástico
|
Diskette (material de desecho)
bola de anime grande
silicon en barra
silicon liquido
carretes de hilo(material de desecho)
tubos de luz (material de desecho)
|
bola de anime grande: 100bs
silicon en barra 60 bs
silicon liquido 100 bs
total: 260 bs
|
NECESIDADES JURÍDICAS Y LEGALES
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Capítulo
VI
De
los Derechos Culturales y Educativos
Artículo 98. La creación cultural es libre. Esta libertad
comprende el derecho a la inversión, producción y divulgación de la obra
creativa, científica, tecnológica y humanística, incluyendo la protección legal
de los derechos del autor o de la autora sobre sus obras. El Estado reconocerá
y protegerá la propiedad intelectual sobre las obras científicas, literarias y
artísticas, invenciones, innovaciones, denominaciones, patentes, marcas y lemas
de acuerdo con las condiciones y excepciones que establezcan la ley y los
tratados internacionales suscritos y ratificados por la República en esta
materia.
Capítulo
IX
De
los Derechos Ambientales
Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación
proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro.
Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida
y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá
el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos
ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de
especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser
patentado, y la ley que se refiera a los principios bióticos regulará la
materia.